El día mundial del Fotolibro se celebró en Breña Baja con la introducción hecha por Lilia Ana Ramos

photobookclub_octubre-1

El Centro de Fotografía Isla Bonita, con el apoyo de la Concejalía de Cultura, Educación, Artesanía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Breña Baja y el Photobook Club Canarias han celebrado ayer sábado el Día Mundial del Fotolibro (esta efeméride se celebra en honor al primer fotolibro conocido, «Photographs of British algae. Cyanotype impressions» de Anna Atkins, y dado que la fecha de publicación exacta se desconoce, se ha fijado como fecha la que figura en el registro de la British Library, donde aparece la entrada de una copia de este fotolibro el día 14 de octubre de 1843).

Para empezar la sesión, en la que, entre otros, asitieron alumnos de las escuelas de fotografía de Breña Baja y de Los Llanos de Aridane, Lilia Ana Ramos hizo un breve repaso histórico del fotolibro, situando a «Infinito» de David Jiménez, publicado en el año 2000, como uno de los pioneros en España. Continuó recomendando editoriales a las que seguir para iniciarse en la colección de los mismos.

Resaltó la importancia del diseño, que en ocasiones supera al propio de las fotos incluidas, en la publicación de fotolibros actualmente, a la vez que estableció las bases que diferencian un fotolibro de un libro de fotos, mostrando para evidenciarlo diferentes ejemplares, desde algunos con páginas cortadas, hasta otros con páginas en dorado para observar la imagen de forma especular.

Una sesión diferente a anteriores realizadas por el Photobook Club Canarias debido a los protocolos profilácticos para intentar evitar la transmisión de la Covid-19, pues impidieron la habitual mesa redonda y limitaron el sentido del tacto de los presentes debido al uso de guantes para la manipulación de los fotolibros, sin por ello perder un ápice de interés y de descubrimiento.

La Escuela de Fotografía de Breña Baja se desarrolla gracias a la Concejalía de Cultura, Educación, Artesanía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Breña Baja, mientras que la Escuela de Fotografía de Los Llanos de Aridane lo hace gracias a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, y ambas cuentan con el patrocinio de Fotosuraj, sin el cual sería imposible ofrecer algunas de las ventajas que complementan la oferta formativa.

Artículo patrocinado por:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad