Los alumnos de las escuelas de fotografía de Breña Baja y de Los LLanos de Aridane han visitado en la tarde de ayer, de forma conjunta, la exposición de Saúl Santos, que hasta ese mismo día se situaba en la Sala O’Daly de Santa Cruz de La Palma. Lo han hecho cumpliendo la nueva recomendación de aforo añadida por la resolución 2831 al apartado 1.1 del anexo de la resolución 1920, por el que, mediante Acuerdo, el Gobierno de Canarias establece medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, si bien eso no impidió que todos los que mostraron interés por asistir pudieran disfrutarla.
Durante la misma, el alumnado pudo observar las imágenes que el autor ha realizado en diferentes localizaciones geográficas,»momentos irrepetibles» que van desde la Patagonia hasta los lugares icónicos que tiene nuestra isla, mientras recibían las enseñanzas y anécdotas que propiciaron su captura.
Los sacrificios que conlleva salir con mal tiempo o a horas tempranas de la madrugada para poder conseguir una determinada luz al amanecer, o desterrar la idea bastante extendida de que con luces duras de mediodía, no se deben tomar fotografías, para ahondar en el entendimiento de la luz y sacarle partido a las propiedades diferentes que ésta ofrece a lo largo del día, fueron, entre otros, los consejos que Santos compartió con los asistentes.
Saúl Santos es un fotógrafo de viajes especializado en paisaje y naturaleza, natural de Fuencaliente (Isla de La Palma – Canarias). Sus imágenes y reportajes han sido publicados en multitud de medios (El País, El Mundo, Diario El Clarín…) y revistas especializadas (tanto de viajes o naturaleza: Viajes de National Geographic, GEO, etc.; como de fotografía: Digital Camera, Popular Photography & Imaging…). Junto a esas publicaciones nacionales e internacionales, ha de sumarse la coautoría y autoría de una decena de libros, y la participación en numerosas muestras en diferentes salas de Europa (Madrid, Barcelona, París, Londres, Berlín, Milan) y de América Latina.
La Escuela de Fotografía de Breña Baja se desarrolla gracias a la Concejalía de Cultura, Educación, Artesanía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Breña Baja, mientras que la Escuela de Fotografía de Los Llanos de Aridane lo hace gracias a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane. Ambas cuentan con patrocinadores como La Chatita y ProfotoTM, sin los cuales sería imposible ofrecer algunas de las ventajas que complementan la oferta formativa.
Artículo patrocinado por: