Primer sábado de la Fase 1 de la desescala, sin embargo ello no ha impedido que los alumnos de las Escuelas de Fotografía de Breña Baja y de Los Llanos de Aridane hicieran, como lo llevan haciendo los sábados anteriores, a la Masterclass que para esta mañana organizó Innovafoto. Y es que los sábados es día de clase para ambas Escuelas, motivo por el cual los alumnos pudieron conectarse a sus pantallas en mayor número que los que lo hicieran el lunes pasado con María Pérez-Cejuela.
Andrea Belluso ha protagonizado esta nueva sesión con los flashes y modificadores ProfotoTM (marca que patrocina ambas escuelas), quien no lo hacía desde el segundo de los directos organizados por Innovafoto que los alumnos han seguido desde que se decretara el Estado de Alarma en nuestro país.
Comenzó mostrando los resultados que se puden obtener con un móvil y un C1, mientras terminaban de maquillar a la modelo, para continuar una sesión en la que sin duda no faltaron los consejos en cuanto a crear e inspirar con luz (que de eso iba la Masterclass).
A Belluso no le gustan las recetas, porque existen valores subjetivos que han de ser interpretados, defendiendo para ello la unicidad del autor y la necesidad de suprimir la competencia en pro de compartir más los conocimientos, por lo que orientó su sesión hacia mostrar las diferentes sensaciones y ambientes que producen los modificadores de luz.
Para él, «la elección de luz es, únicamente, una elección espontánea», lo primero que se debe hacer al llegar al estudio es dejar de pensar con la cabeza, porque «¿qué es la luz?, la luz es energía pura, son fotones» y para él no se es fotógrafo si no se trabaja desde la energía, porque está «relacionado con la luz, y cómo funciona la luz y la energía que está creando en tu espacio, con los modelos y con los productos también». Terminó esa reflexión afirmando no importarle que le etiqueten de loco, porque él «está creando más», porque trabajar con la cabeza, ser preciso siguiendo las reglas «no tiene que ver con la creatividad».
Confesó que aunque planifica las sesiones para los clientes, éstas «van a cambiar siempre». Previamente sí hace una reunión de planificación con ellos para «captar la energía de cada elemento» que formará parte de dicha creación, pero el día de la sesión, es posible que al entrar en el estudio, perciba una energía totalmente diferente, y es gracias al conocimiento de la luz, que puede permitirse «crear esquemas de luces múltiples, muy completos y complicados en apenas minutos».
Mostró su manera de trabajar con la modelo, haciéndola mirar a través de la cámara, pero mucho más allá de ella; partiendo de «bajar sus barreras energéticas, dejarla muy vulnerable,» para luego pedirle «más, más y más» y así «amplificar su energía» con el objetivo de lograr el resultado que estaba buscando, afirmando que esa manera de dirigir al modelo es una co-creación, pues es «una invitación a una energía, a un espacio más amplio, más generativo (sic) y más creativo para todos».
También recordó que «cada juicio que tenemos, va a destruir lo que queremos crear», pero se puede tranformar en positivo si se aprovecha para plantear que «cada juicio es un punto de vista muy interesante» y con eso se cambia «el punto de vista de la cámara, de las luces, o del autor» y así «cambiar la realidad que se vive en ese momento».
Terminó la conexión planteando la pregunta: ¿qué es lo que quieres crear tú? y anunciando que su siguiente directo será el seis de junio, un streaming mientras trabaja para clientes suyos.
La Escuela de Fotografía de Breña Baja se desarrolla gracias a la Concejalía de Cultura, Educación, Artesanía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Breña Baja, mientras que la Escuela de Fotografía de Los Llanos de Aridane lo hace gracias a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane. Ambas cuentan con patrocinadores como La Chatita y ProfotoTM, sin los cuales sería imposible ofrecer algunas de las ventajas que complementan la oferta formativa.
Artículo patrocinado por: